Noticias

Barcelona Meeting Point 2018: El salón cierra su edición con 16.600 visitantes, un 5% más

10 noviembre, 2022

Cerca del 30% de los asistentes han visitado el BMP con el objetivo de alquilar una vivienda. El BMP cierra sus puertas con récord de asistencia.  Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, cierra su 22 edición con 16.600 visitantes y 280 empresas de 21 países diferentes.  El principal motivo de asistencia al BMP ha sido (29,8%) alquilar una vivienda, seguido (20,3%) de ponerse al día del sector y conocer innovaciones, y en el 17,2% adquirir un inmueble.

El alquiler de naves cae un 7,3% hasta junio en Catalunya

9 noviembre, 2019

La contratación de superficie logística durante el primer semestre del año cayó en Catalunya un 7,3% por la ausencia de grandes operaciones y las precauciones de los inversores ante factores como el Brexit. De acuerdo con los datos de Cushman & Wakefield, en lo que va de año la superficie logística contratada en Madrid y su área de influencia se situó en 180.000 m2, con una caída del 58,8% con respecto al mismo periodo de 2018.

BBVA: el sector inmobiliario muestra -síntomas de recuperación-

4 noviembre, 2019

El real state se recupera, según Bbva Research.  La entidad cree que el sector inmobiliario podría estar «ganando de nuevo tracción», ya que los datos de agosto de venta de viviendas y créditos hipotecarios mostraron «síntomas de recuperación».  Bbva señala la nueva Ley Hipotecaria como la responsable de generar unos meses de incertidumbre que provocaron «un retraso de las operaciones de compraventa residencial».

El Incasòl impulsará cinco polígonos para paliar la falta de suelo industrial

10 julio, 2019

El Institut Català del Sòl (Incasòl) está trabajando con el Departament de Territori, del que depende orgánicamente, cinco planes urbanísticos para paliar la falta de suelo industrial que existe, sobre todo, en torno a la ciudad de Barcelona, pero también en otros puntos con demanda, junto a la AP-7, cerca de las ciudades de Tarragona y Girona.  La intención es comenzar a sacar al mercado las primeras superficies en 2021.  Los proyectos se encuentran en la Conca d’Òdena (Anoia), Sant Fruitós de Bages, Ruidellots-Aiguaviva (Selva-Gironés), Osona y Valls (Alt Camp).

El logístico abraza las nuevas tecnologías: digitalización y automatización, protagonistas de SIL 2019

1 julio, 2019

Más empresas y más público se reunieron en Fira Barcelona para ver las últimas novedades del sector, que pasan por un uso intensivo de las nuevas tecnologías.  Automatización, digitalización y sostenibilidad.  El SIL Barcelona 2019 acogió a las empresas más importantes del sector logístico, un sector que mira al futuro con el optimismo de quien tiene expectativas de crecimiento para los próximos años. Prueba de ello es la presencia de hasta 710 empresas, un incremento del 6% respecto a 2018.

Más pequeñas y urbanas: las naves logísticas en la era de la robotización

11 marzo, 2019

Edificios inteligentes, más pequeños, pero más altos. El mercado logístico registrará un aumento de la demanda de instalaciones descentralizadas, aunque mantendrá las mismas ubicaciones estratégicas.  La introducción de la robótica en las naves logísticas es ya una realidad, pero ¿cómo cambiarán los avances tecnológicos, los activos y sus ubicaciones?

Naves industriales en Cataluña: poca oferta, más exigencia y activos pequeños

7 febrero, 2019

Tres de cada cuatro demandas de naves industriales en alquiler corresponden a superficies de menos de mil metros cuadrados.  Más demanda pero también más exigencias.  Esta es la principal conclusión del último Informe del Mercado Industrial de la consultora Forcadell.

El metro ya ha llegado al barrio de La Marina

17 septiembre, 2018

La línea 10 Sud se pone en marcha con dos estaciones de nueva creación:  Foc y Fonería El 8 de septiembre entró en funcionamiento  la línea 10 Sud entre las estaciones de Collblanc y Foc.  Este nuevo tramo de metro, de 4,5 kilómetros de longitud, incliuye cinco estaciones, tres de las cuales son comunes a la línea 9 Sud (Can Tries/Gornal, Torrassa y Collblanc), y dos son de nueva construcción:  Foneria y Foc, situadas en el eje del paseo de la Zona Franca, en el barrio de La Marina del distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona.  TMB trabajó durante el mes de agosto en las pruebas en vacío de funcionamiento de la línea, que tiene un intervalo de paso de 7’20» en hora punta, igual que la línea 9 Sud.  La puesta en marcha de esta nueva línea permite conectar la Zona Franca con el resto de Barcelona, el Aeropuerto, L’Hospitalet y El Prat de Llobregat.  Esto supone una notable mejora de la conectividad de un barrio de la ciudad con una notable población y una zona que registra muchos desplazamientos de trabajadores.  Este es un factor muy positivo como elemento de desarrollo del territorio.  El nuevo tramo de metro tiene los atributos propios de las líneas automáticas:  innovación, tecnología y seguridad, y representa un crecimiento de la red de metro automática y un incremento del número de estaciones adaptadas.  El próximo paso del proyecto de la línea 10 Sud está previsto con la incorporación de las estaciones Ciutat de la Justícia y Provençana.

El Salón de la Logística cierra su edición de 2018 con un 10% más de visitantes profesionales

8 junio, 2018

En el SIL de este año se han presentado 140 novedades y han participado hasta 650 empresas.  El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha valorado la edición «con muy buena nota».  La globalización del SIL se ha hecho notar en la presente edición, ya que el 40% han sido empresas internacionales y han asistido  más de 18.300 personas.

La falta de espacio penaliza al sector logístico: la inversión caerá un 20% en 2018

22 mayo, 2018

A pesar del impulso del e-commerce y la apertura del mercado logístico a otras ciudades que están aumentando en contratación, la falta de terreno y nuevos proyectos en las capitales secundarias rebajarán la inversión que podría alcanzar el sector con mayor rentabilidad.

El efecto Amazon dispara la inversión en instalaciones logísticas

11 abril, 2018

La contratación de naves industriales sube un 50% en Catalunya hasta marzo. El auge del comercio electrónico ha disparado la contratación de espacio logístico a niveles record, un 63% por encima del año anterior.  Las ventas por internet crecen a un ritmo del 24,8% anual en España y mueven ya 21.800 millones de euros anuales.  Este «efecto Amazon» obliga a los grandes grupos comerciales a ampliar continuamente su infraestructura logística.

El logístico alza el vuelo gracias al auge del comercio electrónico

7 marzo, 2018

El logístico ha pasado de ser prácticamente un figurante a acaparar el protagonismo del sector inmobiliario.  Sin llegar a los volúmenes de segmentos estrella -como el hotelero o retail-, el logístico está presente en todos los foros y ha pasado a ser una apuesta segura para los inversores, muchos de los cuales ni siquiera se lo planteaban como una opción hace unos años.  Tras sumar un nuevo récord de inversión en 2017, con un volumen de transacciones por valor de 1.280 millones de euros, un 32% más, los expertos esperan que el apetito por este tipo de activos se mantenga y roce, o incluso supere, la barrera de los 1.000 millones por segundo año consecutivo en 2018.

La Socimi del fondo de Singapur eleva su apuesta por España

15 enero, 2018

La Socimi P3 Spain Logistic Parks, especializada en logística y controlada por GIC, el fondo soberano de Singapur, prevé invertir en España alrededor de 200 millones de euros en 2018 entre compra de activos y de suelo y promoción.

Los contratos de espacios logísticos bajaron un 26% en 2017

12 enero, 2018

La contratación de espacios logísticos en Cataluña cayó alrededor de un 26% en 2017, año en el que alcanzó un volumen total de 450.060 metros cuadrados tras los 606.415 metros cuadrados de 2016, según BNP Paribas Real Estate.

La digitalización transforma el acceso al cliente del sector inmobiliario

22 diciembre, 2017

La tecnología está revolucionando en muchos sectores la manera de desarrollar nuevas estrategias de ventas y planes de negocios, y el inmobiliario no se mantiene al maren de esta tendencia y es la causa de su profunda transformación.  Términos como big data, CRM, business intelligence, la automatización de procesos o la inteligencia artificial ya forman parte de su argot básico y los empresarios así lo están incorporando.

La AMB subirá el 4% la tasa de tratamiento de residuos municipales

20 diciembre, 2017

El pleno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) aprobó ayer de forma definitiva la ordenanza fiscal reguladora de las tasas metropolitanas de tratamiento y disposición de residuos municipales (TMTR), que se incrementará una media del 4%, con la previsión de recaudar alrededor de 118 millones de euros.

La compra del suelo se dispara en 2017

17 noviembre, 2017

El despegue de la actividad promotora y la irrupción de los fondos en el negocio residencial han disparado la compra de suelo en los últimos meses.  De acuerdo con las previsiones de BNP Paribas Real Estate, se espera cerrar 2017 con aproximadamente 22.700 transacciones en compra de suelo, con un valor total de 4.076 millones de euros, lo que supone un 37% más que en 2016.

90 Aniversario del Grupo Molina

9 octubre, 2017

El pasado 21 de Septiembre se celebró el 90 Aniversario del Grupo Molina, al cual, desde hace 55 años, pertenece Calagran. Grupo Molina es un conjunto de empresas familiar fundado en 1927, sólido y diversificado, que participa en diferentes proyectos de alto valor añadido, con una clara visión internacional y de crecimiento, manteniendo los valores del Grupo y velando por la continuidad de la fortaleza que aporta ser un grupo familiar.

La inversión inmobiliaria superará los 13.000 millones

5 octubre, 2017

La inversión inmobiliaria en España continúa en un momento dulce, con crecimientos continuos de cifras récord.  Entre enero y septiembre, se desembolsaron 10.300 millones de euros en activos inmobiliarios, un 58% más que en el mismo periodo del año anterior, señalan desde la consultora CBRE.

Nuevo récord en el sector inmobiliario

3 octubre, 2017

El interés del inversor por el ladrillo, la gran liquidez del mercado, las perspectivas de recuperación de la economía y unas rentabilidades superiores a las de algunos mercados del entorno mantienen el negocio inmobiliario en España al rojo vivo.

El Govern censará los polígonos para paliar sus carencias

4 julio, 2017

El Gobierno catalán y las cuatro diputaciones se han dado un margen de cuatro meses para elaborar un censo con todos los polígonos industriales que hay en Cataluña para conocer sus carencias, adoptar medidas para mejorar su competitividad y captar inversiones.

La decadencia de los polígonos se convierte en una losa para la industria

26 junio, 2017

El sector logístico está en auge gracias a la llegada de las compañías de venta por internet.  Sin embargo, el sector industrial se está quedando atrás.  El área de Barcelona, pese a albergar más de 1.000 polígonos industriales, aproximadamente un 40% de esta superficie no tiene actividad económica.  Algunos acusan todavía la crisis y otros la decadencia que los hacen poco rentables para los tiempos que corren.  La Diputación de Barcelona ha puesto en marcha un plan que repartirá 30 millones de euros entre los ayuntamientos para poner al día los polígonos, un plan que se suma a otros de la Generalitat y del Área Metropolitana.

Treinta millones para actualizar polígonos en Barcelona

19 junio, 2017

La Diputació de Barcelona destinará 30 millones de euros a un plan de modernización de polígonos para mejorar su calidad a través de inversiones de «alto impacto» que permitan transformarlos y aumentar la competitividad de las empresas instaladas.  Así lo explicó su presidenta y también alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa, en la presentación de la iniciativa.

SIL 2017 – 6-8 Junio, Fira de Barcelona

15 mayo, 2017

Las últimas tendencias de la cadena logística El 19º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), organizado por el El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, es la Feria anual líder en el Sur de Europa y el Mediterráneo en el que toda la cadena logística está representada: Transporte, Logística, Movilidad, Gestión de la Supply Chain, Nuevas tecnologías e Intralogística. Toda la cadena se da de la mano en un solo evento durante 3 días, siendo un puente internacional de negocios entre Europa, América Latina y el Mediterráneo.

Filial del RACC se instala en nuestras naves de Tarragona

10 mayo, 2017

En abril se firmó contrato de arrendamiento con la empresa OKEYJET, S.A., empresa que realiza mantenimiento y reparación de vehículos de motor y que pertenece al grupo RACC (Reial Automòbil Club de Catalunya).  La nave arrendada está situada en el Polígono Riu Clar de Tarragona.

Barcelona se convertirá en la capital mundial de Zonas Francas en 2019

8 mayo, 2017

La ciudad de Barcelona ha sido escogida como la sede del Congreso Mundial de Zonas Francas, según ha anunciado la Junta Directiva de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO, por sus siglas en inglés). La decisión tuvo lugar en Cartagena de Indias, Colombia y ha sido valorada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona como un reconocimiento internacional a la labor llevada a cabo por esta entidad. Barcelona presentó su candidatura compitiendo con las Zonas Francas de otros lugares como los proyectos aspirantes de Egipto, Kazajistán, México y Serbia.

¿Será 2017 el año de la consolidación inmobiliaria?

14 abril, 2017

Los expertos creen que el precio de los pisos subirá alrededor de un 5%, y las ventas más del 10%

La recuperación del mercado de la vivienda es inequívoca, así que la pregunta que se hacen ahora los consultores inmobiliarios es: ¿Será 2017 el año de la consolidación? Es decir, ¿se propagará la recuperación a todo el país y alcanzará el sector la velocidad de crucero? He ahí la cuestión.  El consenso de los expertos inmobiliarios sitúa la horquilla de crecimiento del precio de los pisos entre el 4% y el 6%. Asimismo, el vaticinio generalizado es que se podrían alcanzar, incluso, las 500.00 compraventas de inmuebles residenciales, lo que se considera un nivel ‘sano’ o ‘normal’ para un mercado como el español.